fbpx

El Cacao una excelente planta maestra, muy sanadora del cuerpo y del alma. La combinación de la respiración consciente y del cacao, produce una poderosa sinergia que sana el cuerpo, restaurando la energía y limpiando la mente. Es una experiencia especial para experimentar el amor, el perdón, la sanación del cuerpo y del alma y estados profundos de sanación y reconexión.

cacao01

 

 

Continuar leyendo

Q´eros, los últimos Inkas

Rafael Navarro

Qeros Juan Ruiz Dona Maria Apaza Sebastian Pauccar Machu Picchu 1

Los Q´eros, o los últimos inkas, son un pueblo de etnia quechua, que en la época de la conquista se retiraron a zonas inaccesibles de los Andes, en zonas de hasta 5.500 metros sobre el nivel del mar. Están agrupados en cinco comunidades, ubicadas sobre valles glaciares del macizo Vilcanota, en Paucartambo, al sur de Cuzco, en Perú.

Continuar leyendo

Espiritualidad Andina: Lugares Sagrados

Rafael Navarro

Sacsahiuaman grupo 1

Los Andes y los Himalayas conforman las montañas más altas del planeta, y ambos espacios son cuna de dos culturas y tradiciones espirituales muy poderosas: el Budismo Tibetano y la cultura Inka. Se dice que la energía espiritual de los Himalayas fue trasladada a los Andes con el exilio del Dalai Lama y muchos altos lamas tibetanos a partir de 1959; de hecho, durante toda la mitad final del siglo veinte, se realizaron numerosos rituales de activación y unión de las energías Andinas y Tibetanas.

Continuar leyendo

Abu Omar Yabir Al Garnati

La Alquimia y la Medicina, han mantenido siempre una estrecha relación de contenidos. Ambas ciencias, cada una en su terreno, se han ocupado de un modo preferencial de la Salud Humana pese a que sus criterios nunca fueron coincidentes. Esto demanda una explicación razonable y coherente ahora que la Espagiria, hermana menor de la Alquimia y ciencia hermética como ella, comienza a resucitar con creciente éxito en los círculos de las Medicinas alternativas de Europa.

Mientras que la Medicina debe su nombre y su existencia a los "medos" o persas, las ciencias de la salud derivadas del paradigma egipcio, el antiguo país de Kemi o de la "tierra negra", desarrollaron el término "kémico" o su forma latinizada "chémico" para adjetivarse

Continuar leyendo

En memoria de Abu Omar Yabir, alquimista y espagirista

Fue la búsqueda de la Verdad y de la Unidad, tras la aparente diversidad de los fenómenos de este mundo, lo que constituía el impulso más profundo que guiaba a Yabir durante su vida

Eloy Sanz

abu omar yabirEs difícil para mí, que fui alumno y amigo, durante diez años, valorar y glosar la figura, en todos sus aspectos, del que fue mi maestro y, tal vez, la persona más importante en todo este tiempo. Lo es, no tanto por el dolor asociado a su repentina desaparición, como por lo polifacético de su personalidad y enseñanza, muy ricos ambos en aspectos profundos y sutiles.

Intentaré, no obstante y, acorde con sus enseñanzas, ordenar el caos de mi memoria y mis sentimientos, para siquiera trazar un perfil, necesariamente pobre y limitado, del que fuera un hombre sabio y de corazón noble y bueno.

Continuar leyendo

Criterium Naturae Epitome de Chemicina y Espagiria
Abu Omar Yabir
Mandala 2014

Criterium Naturae YabirEl capricho de la Historia ha hecho que hoy el término Alquimia se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud.

Sin entrar en el debate Realidad o Quimera de la ciencia alquímica, pues que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término kemicinachemicina en paralelismo evidente con el de "medicina”.

La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno en el que ciencia y moral se dan la mano para llevarnos por los derroteros de una Ciencia con Consciencia.

Continuar leyendo

Documental de TV 2 sobre Abu Omar Yabir, Alquimista y Espagirista, fundador de la Escuela de Espagiria Andalusí.

El Dr. Manuel María Villar Gil (Abu Omar Yabir) nació en Jaén el 29 de marzo de 1953, en el seno de una familia profundamente enraizada en el estudio de la medicina, siendo su padre un prestigioso oftalmólogo.

Fue una persona de profundas inquietudes espirituales y filosóficas, manifestando desde muy joven un profundo interés por la alquimia y la filosofía hermética en general lo que le condujo a doctorarse en Filología Semítica por la Universidad de Granada, siendo su tesina de licenciatura un estudio obre la medicina y la magia en el desierto argelino y versando su tesis doctoral sobre distintos aspectos de la historia de la alquimia.

Continuar leyendo